Se están poniendo de moda los móviles de gama media pero con acabado metálico, para darles un aspecto más premium y conseguir diferenciarse de la competencia, hoy analizamos uno de estos, se trata del ZTE Blade V6 que ya se puede comprar en España a buen precio, nosotros lo hemos bautizado como el iPhone 6S barato en formato Android y pronto verás porqué.
Tienda | Precio | Link |
---|---|---|
![]() | 179€ | ![]() |
Introducción al ZTE Blade V6
Podríamos decir que es como un iPhone 6S barato que vale unos 230 euros, casi 4 veces menos que el móvil de la manzana, ya que el aspecto externo del ZTE Blade V6 es muy parecido al iPhone 6S, esto le resta personalidad pero hace que sea muy agradable a la vista.
Los componentes internos del ZTE Blade V6 son los típicos de la gama media en 2015, su precio final en conjunto es bastante barato, si contamos lo que ofrece, la calidad que tiene y los materiales de construcción utilizados, por tanto es una opción de compra muy recomendable.
Este ZTE Blade V6 entra de lleno en la batalla con el Nubia Z9 Mini, el nuevo BQ Aquaris X5, o el reciente HTC ONE A9, todos ellos móviles de gama media terminados en metal y con aspecto premium y de muy alta calidad.
Especialmente destaca entre ellos el HTC ONE A9, ya que al igual que el ZTE Blade V6 imita completamente al iPhone 6S, ambos móviles basan su diseño en el smartphone de la manzana, podríamos decir que son imitaciones o copias más baratas y de calidad del iPhone 6s, pero sólo en su aspecto externo, ya que en cuanto a software llevan Android y no se parece en nada a iOS.
Diseño y aspecto externo del ZTE Blade V6
El diseño del ZTE Blade V6 está muy conseguido, su aspecto es muy atractivo a la vista, se trata de un móvil delgado con cuerpo unibody de aluminio, es muy ligero y se siente muy robusto en la mano.
Como ya hemos comentado el aspecto físico del ZTE Blade V6 se parece mucho al iPhone 6S, casi parece uno de estos típicos clones chinos que intentan imitar al famoso terminal, eso sí, la calidad de construcción es máxima y está muy bien hecho, para nada tiene aspecto cutre.
De hecho en las pruebas se tira deliberadamente al suelo desde diferentes alturas y su estado final es impecable, es un móvil robusto sin duda, la pantalla viene con protección anti rotura y anti ralladuras.
Como hemos dicho es un móvil hecho íntegramente en aluminio, tiene una carcasa completamente de metal, pesa 122 gramos, sus dimensiones son de 142 x 69.5 x 6.8 mm, la carcasa no se puede sacar y por tanto la batería no es extraíble tampoco.
Eso sí, curiosamente atrás y en la parte de abajo hay una pequeña tapa extraíble, que permite ver el número de serie del móvil, pero nada más, el resto está sellado, no sirve de nada abrirlo y no acabamos de entender para qué sirve, aunque no afecta para nada a la robustez del móvil.
Hay cosas que nos han gustado mucho en el ZTE Blade V6, por ejemplo la parte trasera se siente suave en la mano, pero lo que más nos ha gustado son los bordes laterales, que brillan más que el resto del móvil, lo que le da un buen aspecto.
Respecto de la pantalla de 5 pulgadas decir que los marcos inferiores y superiores esta por debajo de 1,5 cm de grosor, los laterales por debajo de los 4 mm., encima de la pantalla tiene led de notificaciones, los botones son físicos y sus funciones se pueden modificar, ya que son configurables por software.
Por tanto, podemos concluir que la pantalla está bien integrada en la parte frontal, además el hecho de que los botones sean físicos permite disponer de toda la pantalla para el uso de apps, cosa muy buena.
En el lateral izquierdo tenemos un slot con pincho para la SD y la SIM, en el otro lateral nos encontramos con el botón de encendido y apagado y de volumen, en la parte de abajo está el microUSB y el micrófono, finalmente en la parte superior viene el jack para auriculares, decir que es un móvil DUAL SIM.
La única diferencia con el iPhone 6S es que el ZTE Blade V6 no tiene lector de huellas dactilares, pero en el resto de aspecto externo son muy parecidos, excepto que el iPhone 6 tiene pantalla de 4,7 pulgadas y el Blade V6 la tiene de 5. Sin embargo el HTC One A9 sí que integra lector de huellas en el botón principal, por si te pudiera interesar.
Finalmente destacar que en el paquete del ZTE Blade V6 viene una carcasa, que sirve para proteger el móvil contra las caídas, además es bastante atractiva ya que es transparente con un acabado tipo ahumado, es una cosa de agradecer la verdad.
Características técnicas del ZTE Blade V6
Vamos con la pantalla, se trata de un panel LCD IPS capacitivo de 5 Pulgadas, tiene resolución HD de 1080 x 720 píxeles dejando una densidad de 294 ppp, tiene la misma resolución que el Moto G 3 o el BQ X5, así que está dentro de lo que se espera de la gama media y a la altura del precio del terminal.
La verdad es que la pantalla nos ha gustado mucho, se trata de un buen panel que no te va a decepcionar, buena calidad de imagen que cumple con la nitidez de la gama media, es una pantalla equilibrada y que tiene funciones avanzadas como: Control de brillo automático, o la opción miravision que permite modificar: Contraste, saturación, brillo, nitidez y temperatura de color entre otros, unas opciones que muchos terminales de gama alta ni siquiera tienen.
Sólo hemos encontrado un pequeño problema si nos ponemos en plan quisquilloso, y es los ángulos de visión no son demasiado buenos, además cuando lo ves ladeado las tonalidades de color van cambiando ligeramente, pero es algo que quizás muchas personas ni siquiera van a apreciar.
El procesador del ZTE Blade V6 es un Mediatek MT6735 de 4 núcleos y 64bits funcionando a 1,3 Ghz, es típico de la gama media y está a la altura del Snapdragon 410 que monta por ejemplo el Moto G 3 o el BQ X5, digamos que es un procesador acorde con la resolución HD de la pantalla, resultando en un buen compromiso entre precio y rendimiento, no tendremos ningún problema en este aspecto.
Viene con 2GB de RAM, una cantidad que nos parece muy buena y suficiente para poder cargar cualquier app de Android, estamos encantados con eso, además la memoria interna es de 16 GB y se puede ampliar con tarjeta Micro SD hasta 32GB, por tanto el tema de la memoria está resuelto con nota en este ZTE Blade V6.
Respecto a la conectividad viene con todo lo esperado: Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, Micro USB, A-GPS, Radio FM y LTE 4G con banda 800 incluida, por tanto es un móvil que va a toda velocidad en España, se trata de una versión internacional que no tiene ningún problema para funcionar en nuestro país, sin embargo sí que echamos en falta el chip NFC, que no viene en este terminal.
La batería del ZTE Blade V6 tiene 2200 mAh, es un valor pequeño comparado con la competencia, por ejemplo el BQ X5 tiene 2900 mAh y el Moto G 3 tiene 2460 mAh, por tanto está por debajo de la media, sin embargo hemos comprobado que dura un día con uso normal, eso se debe a que por suerte la pantalla es sólo HD, eso hace que duré más de lo que pudiera parecer. La autonomía ronda unos 4 horas de pantalla, no es un valor decepcionante en absoluto.
La cámara de fotos trasera nos ha sorprendido gratamente se trata de un sensor OmniVisión de 13 mpx, tiene Flash True Tone y autofocus, la apertura focal es de 2.2 y el tamaño del sensor es de 1/3,06″, además tiene 5 lentes y un buen ángulo de visión de 83 grados.
Las fotos tomadas son de buena calidad, presentan colores vivos y realzados, la app de fotos es muy sencilla pero funcional, además tiene funciones extra como el modo belleza, para nosotros está a la altura de lo que se espera por este precio, aunque eso sí, por ejemplo la cámara del BQ X5 es mucho mejor.
La cámara para selfies tiene 5Mpx con sensor OmniVision 5670, la apertura focal es de 2.4, tiene 4 lentes y su ángulo de visión es de 88 grado, una cifra suficiente para que nadie se quede fuera de las fotos, es una cámara que cumple pero sin destacar en nada.
El ZTE Blade V6 viene con Android Lollipop 5.0 como sistema operativo, por supuesto trae la típica capa de personalización de ZTE, caracterizada por no tener box de aplicaciones, en este aspecto debemos decir que no se parece en nada al sistema operativo del iPhone 6S, ZTE no ha querido para nada imitar al móvil de la manzana, se trata de Android en toda su esencia, cosa que agradecemos infinitamente.
Tenemos que decir que la interfaz se mueve de forma fluida, no hemos visto ningún problema de rendimiento en juegos 3D, como real racing 3, incluso vemos que los gráficos son mejores que en sus rivales más directos que valen lo mismo, eso se debe a la buena optimización realizada por la marca, por tanto estamos encantados con el rendimiento del terminal.
Vídeo sobre el ZTE Blade V6
Dónde comprar el ZTE Blade V6 libre y barato, buen precio
Hemos encontrado el precio más barato para comprar el ZTE Blade V6 en Ebay, la tienda profesional y de toda confianza movilesymas lo tiene nuevo por sólo 179 euros, no lo encontrarás a mejor precio en todo Internet, de hecho cuesta 50 euros menos del precio oficial que es de 230 euros, a continuación te dejamos el link de compra.
A nuestro parecer el ZTE Blade V6 es un móvil muy equilibrado que ofrece un buen precio, tienes diseño similar al iPhone 6S por menos precio, respecto del HTC ONE A9 decir que prácticamente comparten diseño, aunque el móvil de HTC es más potente pero también mucho más caro, además en cuanto a batería el HTC tiene mucha menos autonomía, nosotros nos decantaríamos por el ZTE Blade V6 sin dudarlo.
Tienda | Precio | Link |
---|---|---|
![]() | 179€ | ![]() |
Pingback: BQ X5 análisis, mejor precio, lanzamiento, características, comparativa con Aquaris M5 | Comprar Móviles YA!
Pingback: LG K10 libre, barato, análisis, mejor precio, características, pantalla de 5,3 pulgadas, 4G y 16GB – Comprar Móviles YA!
Pingback: Xiaomi Redmi 3 de 2016, análisis, mejor precio, características, barato y de metal, alternativas – Comprar Móviles YA!
Compré este teléfono por las opiniones tan buenas, a dia de hoy he vuelto a mirar las opiniones y me he dado cuenta de que todas son de gente que se acaba de comprar el teléfono. Por eso yo quiero decir que tras 6 meses de uso el dispositivo no funciona en absoluto. Si tenéis dinero para comprar un móvil nuevo al mes es ideal, de lo contrario añade unos 200 euros mas al precio en reparaciones durante los primeros meses.