Hoy te traemos el móvil que le hubiera gustado tener a John Travolta en fiebre del sábado noche, se trata del Wiko Fever que ya se puede comprar en España a un precio muy barato para lo que ofrece, ojo no te caigas de la silla: Construido en metal, con pantalla de 5,2 pulgadas Full HD por 219 euros, un duro rival ha llegado a la gama media, vamos con su review para saber si es o no el nuevo rey.
Tienda | Precio | Link |
---|---|---|
![]() | 211€ | ![]() |
Introducción al Wiko Fever
Estamos ante el buque insignia de la marca francesa, el Wiko Fever es el mejor móvil que tienen en su catálogo para finales de 2015 y principios de 2016, pertenece al nuevo segmento llamado gama media premium, con construcción en metal y características elevadas.
El nombre de Fever viene de la famosa película de John Travolta: Saturday Night Fever, se lo han puesto porque en principio este móvil brilla por la noche, es fosforito y se ilumina igual que una luciérnaga.
Decimos en principio porque la versión que se puede comprar en españa del Wiko Fever no brilla. Por suerte para algunos y por desgracia para otros los de Wiko no se ha atrevido a sacar la versión con fosforito en España, no nos deben creer preparados para tanta fiesta.
Tonterías a parte estamos ante un gran móvil, sus credenciales son impresionantes: Construcción en metal, pantalla de 5,2 pulgadas full HD, 3GB de RAM, 8 cores… todo por 219 euros, lo mismo que cuesta un BQ X5 con una pantalla y procesador más pobres, así que ojo con este nuevo smartphone francés, es el móvil con pantalla Full HD más barato del mercado.
Diseño del Wiko Fever
Su diseño es muy parecido al del Wiko Pulp que ya analizamos hace un par de semanas, lo cierto es que nos gusta mucho tanto la calidad de los materiales como la calidad en la construcción del mismo.
Destacan sobretodo los laterales de metal que tienen un tono dorado, la verdad es que está muy conseguido el tacto y el color, la sensación a la vista y en la mano es inmejorable, un acabado a al altura del Galaxy S6 y al mismo nivel que nos ofrece el BQ X5, rival más directo de este terminal.
La tapa trasera es extraible y es de policarbonato, pero tiene una textura muy especial que simula la piel, es la misma que ya encontramos también en el Wiko Fever, como en ese móvil se siente fantástica, se ve mejor y además evita que el Fever se deslice cuando lo tienes en la mano.
Dentro de la tapa trasera encontramos la batería, también hay dos slots para tarjetas micro SIM, o sea que el Wiko Fever es DUAL SIM, finalmente también está un slot para tarjetas micro SD de ampliación de memoria de hasta 64 Gigas, aquí gana el Wiko Fever al BQ X5, ya que todas las ranuras quedan integradas bajo la tapa trasera.
Decir que en el lateral izquierdo no hay ningún slot ni botón, mientras que en el lado derecho tenemos los típicos botones de volumen y bloqueo del terminal, remarcar que los laterales de arriba y abajo son de plástico no de metal, es lógico ya que se corresponden con las antenas del móvil, de todad formas tienen la misma tonalidad dorada que los laterales metálicos así que no se nota.
El Wiko Fever no tiene sensor de huellas dactilares, tampoco tiene botones físicos de Android, sino que son virtuales y se encuentran dentro de la pantalla, la única parte que no nos ha gustado es el gran bisel que tiene tanto arriba como debajo de la pantalla, el espacio podría estar más aprovechado, pero bueno, es sólo un pequeño matiz.
Las dimensiones del Wiko Fever son 148×73.8×8.3 mm. y tiene un peso de 143 gr., por ejemplo las dimensiones del BQ X5 son de 144,4 x 70,5 x 7,5 mm, por tanto es algo más pequeño, pero ojo porque también su pantalla es más pequeña, la del Fever es de 5,2 pulgadas y la del X5 es de 5 pulgadas, así que el mayor tamaño del Fever está justificado, el Nexus 5X con pantalla de 5,2 pulgadas mide 146mm. de alto, así que el Wiko Fever está dentro de lo normal.
Características técnicas del Wiko Fever
Vamos primero con la pantalla del Wiko Fever de 5,2 pulgadas, tiene una resolución de Full HD de 1920×1080 píxeles y 424 píxeles por pulgada, es de tecnología IPS y viene protegida con cristal Corning® Gorilla® Glass 3, por tanto estamos ante un panel impresionante, tiene la misma resolución que el Nexus 5X, el Sony Xperia Z5 o el Huawei P8, así que juega en primera división.
Por ejemplo el rey de la gama media, el Moto G 3, sólo tiene resolución HD (1280×720 y 293 ppp), al igual que el BQ E5 o el BQ X5, así que este Wiko Fever está jugando en otra liga pero a un precio muy similar, por tanto no podemos estar más contentos con este móvil francés.
Al margen de cifras decir que la pantalla del Wiko Fever es muy buena, mucho brillo a plena luz del día, buena representación de colores y equilibrado nivel de saturación, sin duda no te decepcionará y está al nivel del mismísimo Nexus 5X.
El procesador del Wiko Fever es un Mediatek 6753 con 8 cores a 1,3Ghz, estamos por tanto a un procesador de gama media pero que asoma una patita en la gama alta, lo podriamos equiparar al Qualcomm Snapdragon 615 que monta el BQ M5, por tanto para el precio que vale el terminal no está nada mal.
A este buen procesador hay que sumar 3GB de RAM, el resultado de todo es un rendimiento sobresaliente, que proporciona una muy buena experiencia de uso en todos los casos, tanto para ejecutar multitarea como para juegos 3D exigentes, el Wiko Fever nos ha dejado plenamente satisfechos en este aspecto.
La memoria interna del Wiko Fever es de 16GB, que pueden ser ampliados mediante una microSD de hasta 64GB, así que en total como máximo podemos tener 80GB de espacio, por tanto va más que sobrado en este aspecto y no nos vamos a quedar cortos de espacio.
Respecto a la conectividad tenemos: LTE 4G, Dual SIM, wifi, bluetooth 4.1, GPS, radio FM y USB OTG, sólo tenemos la ausencia de chip NFC, para todo lo demás viene muy completo, es un pequeño dellate que nos hubiera gustado que llevara, pero el Moto G 3 y el BQ X5 tampoco lo tiene, así que está a su mismo nivel.
Tienda | Precio | Link |
---|---|---|
![]() | 211€ | ![]() |
La batería del Wiko Fever es de 2900 mAh, un dato que nos ha sorprendido gratamente, porque los otros modelos de Wiko pecaban de falta de autonomía, pero en este caso lo han solucionado muy bien, ten en cuenta que el Nexus 5X con la misma pantalla sólo trae 2700 mAh, así que tiene merito en un móvil de 210 euros meterle una batería tan buena.
La cámara trasera es de 13 MPX, es la típica que montan los móviles de gama media de 2015 y que ya estamos cansados de analizar, los resultados son correctos y además la app tiene un montón de modos de funcionamiento: Panorámica, Captura nocturna, Face Beauty, HDR, modo profesional, Disparo continuo,… así que da bastante juego a los que les gusta tomar fotos.
La cámara frontal es de 5MPX y también está al nivel esperado para un móvil de gama media, destaca que tiene un Selfie Flash delantero, finalmente decir que a la hora de grabar como máximo permite 1080p pero no llega al 4K de los móviles de gama alta.
Como sistema operativo el Wiko Fever tiene Android 5.1 Lollipop, con la ya famosa y típica capa de personalización de los franceses, no tiene box de aplicaciones y a nosotros nos parece funcional, además en este móvil se mueve de maravilla, la interfaz va rápida y fluida, sin ningún tipo de retraso o error, nada que reprochar en este aspecto.
Alternativas al Wiko Fever
El precio oficial de Wiko Fever está en 219 euros, los móviles alternativos son los mejores de la gama media: Moto G 3, Huawei P8 Lite, BQ X5, BQ M5, BQ E5S, Samsung Galaxy J5, OnePlus X, y LG Zero (que se ha presentado hace muy poco).
Si lo comparamos con el Moto G 3 tenemos: Un precio parecido, mejor pantalla del Wiko Fever, mejor material de construcción del Wiko Fever, cámaras de fotos parecidas, autonomía parecida,… La gran ventaja del Moto G 3 respecto al Wiko Fever es su resistencia al agua, pero en todo lo demás el Fever se lo come con patatas.

El mejor rival del Wiko Fever es el BQ X5, tienen el mismo precio de 229 euros, ambos tienen los laterales hechos de metal y la parte trasera en policarbonato, también tiene características de gama media, veamos las diferencias.
El Wiko Fever es mejor que el BQ X5 en:
- El Fever tiene una pantalla más grande, de 5,2 pulgadas por 5 del X5
- El Fever tiene mejor resolución de pantalla, FULL HD por sólo HD del X5
- El Fever tiene mejor procesador, 8 cores por sólo 4 cores del BQ X5
- El Fever tiene más memoria ram, 3GB por 2GB del BQ X5
El BQ X5 es mejor que el Wiko Fever en:
- Tamaño más compacto, es más fácil de llevar en la mano.
- Mejor autonomía, tiene la misma batería de 2900 mAh, pero su pantalla HD consume menos.
- Android 5.0 Lollipop puro, mientras que el Wiko trae capa de personalización propia.
- Los botones de Android son físicos y están fuera de la pantalla, mientras que en el Wiko son virtuales.
- Posibilidad de comprar una versión con Cyanogen OS 12.1
Vídeo review en español del Wiko Fever
Donde comprar el Wiko Fever barato y libre en España
Como hemos comentado el Wiko Fever tiene un precio muy barato para lo que ofrece, cuesta unos 219 euros y por lo mismo que cuesta un Moto G 3 te ofrece pantalla Full HD y procesador de 8 cores.
Pero es que además ahora en Amazon España tienes el Wiko Fever por sólo 211 euros, una auténtica ganga y casi imbatible por las demás marcas. A continuación el link de compra.
Tienda | Precio | Link |
---|---|---|
![]() | 211€ | ![]() |
Pingback: BQ X5 análisis, mejor precio, lanzamiento, características, comparativa con Aquaris M5 – Comprar Móviles YA!
También lo podeis conseguir en app informatica a un buen precio y… aunqwe por precio son similares, el Wiko esta un escalon por encima tanto del Motorola como del BQ. Solo por el hecho de ser un octacore creo qwe esta en otra liga (si son todos gamas medias pero uno es A++ y los otros A). Porqwe de qwe te vale tener 4G, Full HD, batería de nosecuanto y luego vemos qwe al coche le cuesta caminar en subida… Los contrincantes más «naturales» de este Fever serían BQ M5, Oneplus X (quadcore pero de gama alta), P8 Lite, Samsung Galaxy S5 Neo… es mi humilde opinión.
Pingback: Xiaomi Redmi 3 de 2016, análisis, mejor precio, características, barato y de metal, alternativas – Comprar Móviles YA!
Pingback: LG K10 libre, barato, análisis, mejor precio, características, pantalla de 5,3 pulgadas, 4G y 16GB – Comprar Móviles YA!
Pingback: BQ X5 PLUS análisis, mejor precio, lanzamiento, características, comparativa con Aquaris M5 – Comprar Móviles YA!
Para q sirve el sensor de huellas?
Hola! Comentais q el fever lleva procesador Mediatek, debe ser el fever de 2 Gigas de RAM, el fever de 3 Gigas lleva un cortex A5, o rectificarme si me equivoco… pero lo he visto en varias webs…
Saludos!
Pingback: Alcatel Idol 4 libre, análisis, barato, mejor precio, lanzamiento, características, opinión, alternativas – Comprar Móviles YA!