Aquí analizamos el móvil gama baja más barato de Samsung en 2021, se trata del Samsung M11, te damos nuestra opinión sobre la pantalla, la camara, la batería, el rendimiento, la conectividad y el procesador. Aquí también tienes su mejor precio y oferta, además tienes todas sus características al detalle, para que puedas decidir si te interesa comprarlo o no.
Samsung M11 opinión, 139€
El Samsung M11 es un móvil de gama baja que compite contra el Xiaomi Redmi 9 o el Poco M3, si buscas el móvil Samsung más barato del 2021 aquí lo tienes delante, es el modelo más básico de toda la gama del fabricante coreano, por lo tanto es ideal para aquellos que buscan un móvil solvente pero muy económico.
Puntos fuertes y ventajas del Samsung M11:
- Buena relación entre calidad y precio, tienes todo un móvil Samsung por sólo 139€
- Procesador con buen rendimiento, un Exynos de 8 cores a 1.8Ghz, no tendrás problemas para ejecutar ninguna aplicación o juego.
- Chip NFC para poder usar el móvil como tarjeta de crédito, o también para activar los puntos de carga de coches eléctricos, por ejemplo.
- Batería enorme de 5000 mAH, sin duda un aspecto muy destacado para un móvil de este precio.
- Sensor de huellas trasero, muchos móviles de gama baja no traen este sensor.
- Jack de auriculares, algo digno de mención en 2021, ya que muchos terminales no lo traen.
- Diseño con pantalla perforada, que le da un aspecto premium y consigue aprovechar muy bien el frontal.
Puntos débiles y desventajas del Samsung M11:
- Pantalla de resolución HD+ y tecnología IPS, aquí no tenemos un panel Super Amoled ni tampoco FullHD+, está por tanto por detrás de otros móviles Samsung.
- Sólo 32GB de memoria interna, se te puede quedar corto muy pronto, por suerte puedes ponerle tarjetas microSD de hasta 512GB.
- Sólo soporta wifi 4, es un estándar de conexión wifi bastante lento, ya que no llega ni siquiera al wifi AC Dual band o wifi 5.
- Cámara de fotos bastante sencilla, el sensor principal sólo tiene 13 mpx, no graba en 4k y hace fotos más bien tirando a normales.
Samsung M11 características
Característica | Valor |
---|---|
Pantalla | 6.4" HD+ TFT 60hz |
Procesador | Exynos de 8 cores A 1.8Ghz |
RAM | 3GB |
Memoria | 32gb |
Tarjetas microSD | Sí (hasta 512gb) |
Sensor de huellas | sí (trasero) |
Sistema operativo | Android 10 |
Conectividad | Bluetooth/ wifi 4/ gps/ radio FM/ 4G / Dual SIM |
NFC | Sí |
Cámara principal | 13 + 2 + 5 mpx |
Cámara para selfies | 8 mpx |
Batería | 5000 mAh (15w.) |
Material de construcción | plástico |
Dimensiones | 161.4 x 76.3 x 9.0 mm |
Peso | 197g |
Precio | 139€ |
Samsung M11 opinión de la cámara
La cámara del Samsung M11 es de gama baja, está por debajo de las cámaras del Redmi Note 9 o Poco M3, Hace fotos correctas pero tampoco hace milagros, si eres un usuario que haces fotos de manera ocasional, sin mayores pretensiones, entonces no tendrás ningún problema con ella.
La cámara principal se compone de 3 sensores:
- Sensor principal de 13mpx F1.8: Un sensor típico de móvil de gama baja sin más.
- Sensor de gran angular de 5mpx F2.2: Las fotos con el gran angular no son muy conseguidas.
- Sensor de profundidad de 2mpx F2.4: Para hacer fotos con efecto 3D, en algunas ocasiones el efecto queda bastante artificial.
Es una cámara muy sencilla, por supuesto no tiene zoom óptico, ni tampoco estabilizador óptico de imagen, además la cámara sólo graba vídeos como máximo a resolución FullHD+, desde luego en condiciones de poca luz hace fotos con mucho ruido, de día sí que puedes conseguir sacarle algo de rendimiento.
La cámara para selfies de 8mpx hace fotos correctas, está al nivel del resto de móviles de gama de entrada, te da para salir del paso y poder hacer alguna que otra foto ocasional, también va bien para hacer vídeoconferencias, que ahora mismo está tan de moda, no tendrás ningún problema para ello.
Samsung M11 opinión de la pantalla
La pantalla del Samsung M11 nos ha gustado bastante, es un panel de buena calidad que se ve muy bien, no le hemos encontrado ninguna pega grande, el fabricante Samsung nunca pone pantallas mediocres en sus terminales y eso es de agradecer.
Ahora bien, la tecnología que utiliza es TFT, bastante inferior a los paneles Super Amoled y también a las IPS, prácticamente todos los móviles de Samsung son Super Amoled, aquí se nota que ha recortado gastos drásticamente, una lástima ya que esta pantalla no tiene tan buenos colores ni consume tan poca batería como el resto de gama.
La resolución es sólo HD+, para una pantalla tan grande de 6.4 pulgadas sin duda se agradecería algo más de resolución, pero bueno, también hay que decir que está al nivel de sus rivales, casi todos los móviles de gama de entrada tienen HD+, así que no es ningún drama tampoco.
Samsung M11 opinión del rendimiento y procesador
El Samsung M11 ofrece un buen rendimiento, la combinación entre procesador Exynos de 8 cores y los 3GB RAM es suficiente para un uso normal, podrás ejecutar todo tipo de aplicaciones sin ningún problema, también la utilización de la multi tarea es totalmente posible y va bastante fluida, en general nos ha dejado buen sabor de boca este apartado.
No es un móvil apto para gaming, ya que sus 3GB de RAM son bastante limitantes, muchos juegos no funcionarán y no se podrán abrir en este móvil, por supuesto los juegos más ocasionales y más populares sí que funcionarán bien, ya que no son tan demandantes de memoria RAM.
Sus 32Gb de memoria interna son algo justos, si haces un uso normal del móvil no tendrás problemas, ahora bien, si eres de los que instala muchas aplicaciones y juegos, o de los que graba un montón de vídeos cada día, entonces esos 32GB no te van a valer, tendrás que comprar enseguida una tarjeta microSD para ampliar la memoria.
Un punto muy positivo es que tiene chip NFC, muchos móviles Xiaomi o Realme de gama baja no tienen este chip, de hecho yo creo que el Samsung M11 es uno de los móviles más baratos con chip NFC, si para ti es importante pagar con el móvil o poder usar puntos de carga eléctrica de coches, entonces este Samsung M11 te irá muy bien.
Samsung M11 opinión de la batería
La batería del Samsung M11 nos ha encantado, tiene todo lo que podríamos desear: Buena capacidad, carga rápida y conector USB tipo C para cargar, en este apartado está al mismo nivel que un móvil de gama media, por lo tanto no podríamos pedir más.
Además la autonomía es muy buena, porque además de tener gran batería es un móvil que consume poco, esto es debido a la baja resolución de la pantalla y a tener un procesador Samsung que está muy bien optimizado, en total podrás estar más de dos días sin cargar el móvil, aunque hagas un uso intensivo de él.
Samsung M11 opinión final
El Samsung M11 es ideal para los que buscan un móvil barato con NFC y buena batería, ese sería el resumen, es un móvil solvente, de buena calidad, con un diseño muy actual, con componentes equilibrados y buena relación entre calidad y precio.
Sus rivales le superan en la cámara de fotos, por ejemplo el Xiaomi Redmi 9 y el Poco M3 tienen un precio similar y sus cámaras de fotos son mejores, desde luego si el Samsung M11 no baja de precio lo tendrá difícil frente a ellos, excepto para los fans de la marca coreana que prefieren no comprar móviles chinos.
Para mí el handicap más importante es que sólo tiene 32gb de memoria, hubiera sido ideal una versión con 64gb internos, pero Samsung ha decidido sólo vender el móvil con una única versión de memoria interna, este espacio se va a quedar corto muy rápido, a no ser que sólo hagas un uso muy sencillo del terminal.