Si eres de los que a la hora de comprar un teléfono móvil tienes muy claro que tus prioridades son el diseño, precio barato, gran pantalla y gran autonomía, te interesa quedarte porque hoy analizamos el Meizu M1 Note y podrás conocerlo a fondo.
Introducción al Meizu M1 Note
Pero antes repasemos brevemente el pasado reciente de los smartphones chinos, y es que los primeros que salieron al mercado, principalmente clones de otras marcas y similares, se ganaron mala reputación por su poca fiabilidad haciendo cierto aquel dicho de que “lo barato al final sale caro”. Pero todo eso ya es pasado, hoy en día sería un error generalizar y pensar que las marcas chinas no son fiables. Gracias a algunas marcas como Huawei o Xiaomi el mercado mundial está cambiando aparecen productos con una relación calidad precio nunca antes vista.
Ahora Meizu también se perfila como uno de los grandes fabricantes chinos, teniendo presente la calidad de sus productos, prueba de ello son los componentes de primera calidad utilizados en este M1 Note, como el sensor Samsung de la cámara principal o su extraordinaria batería fabricada por Sony, los cuales veremos a continuación más detalladamente.
Aspecto y diseño
Respecto al diseño del M1 Note, sin lugar a dudas, Meizu apuesta fuertemente por el apartado de la estética y se presenta como uno de sus puntos más. Creemos que esta estrategia es acertada puesto que son muchos los usuarios que valoran principalmente el diseño y opciones de personalización del terminal y en un segundo plano el resto de factores.
Desde el primer vistazo al M1 Note se hace evidente que la estética está inspirada en el estilizado Iphone 5C, lo cual asegura un diseño de lo más atractivo pero además mejora de largo al smartphone de la manzana en dimensiones con una diagonal de pantalla de 5,5 pulgadas.Otra evidencia física en la búsqueda de similitudes del M1 Note con el Smartphone de Apple es la incorporación de un único botón físico, que encontramos bajo la pantalla si bien hay dos más virtuales, dentro de la misma.
Visto frontalmente, junto al marco de la gran pantalla se deja ver el borde de la carcasa unibody de policarbonato (no se puede retirar la tapa trasera), de líneas curvas y cantos redondeados. Dicho acabado sin esquinas ni líneas rectas mejoran la ergonomía, además de evitar dificultades a la hora de meterlo o sacarlo de los bolsillos.
Siguiendo la línea marcada de potenciar el diseño, Meizu brinda al usuario una variedad de personalización del dispositivo mayor a lo que estamos acostumbrados, así el Meizu M1 Note está disponible hasta en cinco llamativos colores, blanco, azul, amarillo, verde y rosa.
En cuanto a dimensiones, el M1 Note mide 150,7×75,2×8,9mm y pesa tan solo 145 gramos.
Especificaciones y características técnicas
Sobre los componentes internos del M1 Note hay que señalar que encajan correctamente con su precio de gama media. Incorpora 2 Gb de RAM que acompañan al procesador de 8 núcleos, ARM Cortex-A53 y 64 bits a 1,7 GHz.
Este procesador 6752 de Mediatek no es elegido por su tecnología puntera, sino por su económico precio y correctísimo funcionamiento. Este hardware está destinado a hacer funcionar sin inconveniente alguno el sistema operativo Android 4.4.2 Kitkat, con Flyme 4.0 y de la misma manera las app y juegos que se deseen instalar.
Destacar que esta capa de personalización Flyme4.0 de Meizu es rápida, bonita y fiable, además está muy inspirada en iOS, así que la calidad y usabilidad están garantizadas. Un ejemplo de esa similitud con iOS es que no hay box de aplicaciones, algo muy práctico a nuestro parecer.
Además hemos comprobado que realmente Meizu ha hecho un trabajo de optimización entre el software y el hardware, esto hace que todo se ejecute sin lags, de manera muy fluida, un móvil con un gran rendimiento.
En el apartado de almacenamiento interno el M1 Note ofrece dos versiones, 16 GB que pueden llegar a quedarse algo cortas teniendo en cuenta lo que ocupa el sistema operativo y una segunda de 32 GB que deja mayor margen de memoria utilizable. Destacar que no es posible ampliar este almacenamiento con tarjetas micro SD.
Por otro lado el M1 Note incorpora una ranura para Dual SIM, lo cual es una ventaja añadida. Eso sí, del alojamiento para las dos tarjetas sólo la principal es compatible a conectividad 4G. En cuanto al resto de conectividad sólo echamos en falta en chip NFC, que no viene integrado en el móvil.
La gran pantalla del M1 Note, 5’5 pulgadas, cuenta con resolución Full HD 1080p y densidad de 403 ppi, lo cual la sitúa muy por encima de las típicas especificaciones a las que nos tienen acostumbrados los smarphones de gama media.
Además funciona con el sistema AUO/Sharp y tecnología Panel Self Refresh que ofrece excelentes resultados de brillo, color, mínimos reflejos y no menos importante minimiza el consumo de energía. Por si fuera poco, la pantalla está muy bien protegida con cristal Corning Gorilla Glass 3.
Sobre la cámara trasera, a diferencia del Iphone 5C, está ubicada en la parte superior central junto a un doble flash LED para las capturas con iluminación escasa. El sensor es de 13 megapíxeles de la casa Samsung y cumple sobradamente las expectativas de un terminal de gama media. La lente de la cámara frontal monta un sensor de 5 megapíxeles y una apertura de diafragma f 2.0 lo cual la hace bastante luminosa.
El apartado de la autonomía es uno de los platos fuertes del M1 Note, sino el que más. Monta una batería de la marca Sony de 3140 mAh, lo cual iguala o supera en muchos casos a los mejores dispositivos de gama alta actuales del mercado.
Si a esto le añadimos que la singular tecnología de la pantalla ofrece un consumo reducido de batería, el resultado es que en el apartado de autonomía el M1 saca matrícula de honor.
Video review sobre el Meizu M1 Note en español
Opinión sobre el Meizu M1 Note
En cuestión de diseño es muy atractivo visualmente, parecido a un Apple Iphone 5C pero con las dimensiones de pantalla del Iphone 6 Plus, lo que le hace aprobar con nota.
Sobre el hardware, estamos ante un smartphone que cumple con lo que se puede esperar de un gama media, incluido el precio, pero además despunta hacia gama alta en varios aspectos como la resolución y ppi de la pantalla y la gran autonomía.
Por todo ello el Meizu M1 Note cumple sobradamente las expectativas de un 5’5 pulgadas de gama media, lo cual lo hace una seria opción de compra para una gran parte de los usuarios del mercado.
¿Dónde comprar el Meizu M1 Note al mejor precio?
Las dos versiónes de 16 y 32 Gb del Meizu M1 Note se pueden comprar en Amazon, así que además de comprar un movil chino barato tendrás todas las garantías de compra. Otra gran opción es a través de la web de pccomponentes, la tienda online más antigua de España, con una más que contrastada calidad.
Pingback: Meizu M2 Note libre, diseño, características, precio, opinión y análisis | Comprar Móviles YA!