Los nuevos Pixel y Pixel XL Phone de Google ya se pueden comprar y han llegado para derrotar a los iPhone 7 y 7 Plus, y parece que tienen todas las posibilidades del mundo. No se trata de un móvil Nexus metamorfoseado, sino de un dispositivo original que trae el último hardware y software del mercado, así como un alto precio y algunas innovaciones exclusivas de Google.
Si quieres descubrir todas sus características, lo mejor y lo peor de estos terminales y cómo se comparan con los iPhone 7 no te pierdas el siguiente análisis completo.
Como de costumbre, puedes saltar directamente a la sección que más te interesa pinchando en los elementos del siguiente menú.
INTRODUCCIÓN | DISEÑO | PANTALLA | CÁMARAS | HARDWARE Y RENDIMIENTO | ASISTENTE DE GOOGLE | ANDROID 7.1 NOUGAT | BATERÍA | PRECIOS Y DISPONIBILIDAD | CONCLUSIONES
Introducción al Google Pixel Phone
Tras varios años comercializando los móviles Nexus en colaboración con varios fabricantes, Google finalmente ha presentado dos smartphones diseñados completamente desde cero por sus propios desarrolladores, el Pixel y el Pixel XL.
Bajo una nueva división de hardware creada por Google el año pasado, la propia compañía se dedicó por completo al diseño y las especificaciones del nuevo móvil. El resultado podría ser descrito como el primer móvil exclusivo de Google, uno que fusiona lo mejor del hardware y del software, al estilo de Apple, pero aplicándolo a Android.
A pesar de ser fabricados por HTC, el Pixel y el Pixel XL son promocionados como dispositivos de Google y las únicas diferencias entre los dos terminales se encuentran en el tamaño y la resolución de las pantallas, así como en la capacidad de sus baterías.
El modelo estándar cuenta con una pantalla AMOLED 1080p de 5 pulgadas y una batería de 2.770 mAh, mientras que el Pixel XL trae una pantalla QHD de 5,5 pulgadas y una batería de 3.450 mAh.
Las otras especificaciones son prácticamente idénticas en ambos terminales, pues los dos traen microprocesador Qualcomm Snapdragon 821, 4GB de RAM, puerto USB-C, conector de auriculares de 3.5mm y 32 o 128GB de espacio de almacenamiento.
Pero la nueva gama de móviles Pixel trae muchas más sorpresas y no por nada Google los presentó como los mejores smartphones lanzados este año. ¿Serán capaces de competir con el iPhone 7? Averigüémoslo en el siguiente análisis completo.
Principales características:
– Android 7.1 Nougat
– Google Assistant
– Cámara de 12.3 megapíxeles con estabilización óptica de imagen
– Estabilización de vídeo
– 4GB de RAM
– 32/128GB de espacio de almacenamiento
– Procesador Snapdragon 821
– Pantalla AMOLED 1080p de 5 pulgadas en el Pixel y QHD de 5,5 pulgadas en el Pixel XL
– Pixel Launcher
– Soporte para el casco de realidad virtual Daydream VR
Diseño del Google Pixel Phone
Pese a ser fabricados por HTC, Google se enorgullece de haber diseñado los móviles desde cero, sin utilizar ningún dispositivo de HTC como base. Por eso el único logo que verás en la parte trasera del Pixel es una “G” de Google.
Los Pixel cuentan con un diseño unibody de aluminio de grado aeroespacial, y presentan una especie de “ventana” en su parte trasera – una superficie de cristal que se extiende desde la cámara hasta debajo del lector de huellas dactilares.
Es mucho más brillante que el metal circundante, y le aporta al dispositivo un diseño singular. Por otro lado, la parte frontal carece de un botón Home físico, por lo que habrá que hacer uso de unos botones en pantalla para manejar Android.
En cuanto al sensor de huellas dactilares, éste no sólo servirá para desbloquear el móvil sino también para acceder a las notificaciones y explorarlas deslizando el dedo de arriba hacia abajo.
A diferencia del iPhone 7, la cámara del Google Pixel no sobresale en relieve, un hecho que la compañía dejó muy claro durante la presentación de los nuevos modelos. Esto le da un aspecto más minimalista y Premium, aunque a nosotros no nos ha convencido demasiado el diseño de doble tono de la carcasa trasera.
En la parte inferior del terminal encontrarás un puerto USB-C, un conector de auriculares de 3.5mm y un altavoz, mientras que en el lado derecho se ubican los botones de encendido y de volumen. Lamentablemente, la ranura que trae no soporta tarjetas microSD.
En materia de colores, tendrás la posibilidad de comprar el Google Pixel Phone en azul, plata o negro. Pero al parecer el modelo azul únicamente será reservado para Estados Unidos.
Por último, mencionar que el Google Pixel estándar tiene un peso de 143 gramos, mientras que el Pixel XL pesa 168 gramos. Ambos dispositivos tienen un grosor de 8.6mm.
En general, el Google Pixel tiene un aspecto normal, algo alejado de los esfuerzos que han hecho Samsung y Apple con sus dispositivos este año. Pero lo que está claro es que son unos móviles súper cómodos y ligeros, y el XL no parece demasiado grande en comparación con otros phablets e incluso puede manejarse con una sola mano.
Pantalla del Google Pixel Phone
El Pixel trae una pantalla AMOLED de 5 pulgadas con una resolución 1080p (441 puntos por pulgada), mientras que el Pixel XL ofrece una resolución QHD (534 PPP) y un tamaño de 5,5 pulgadas.
El hecho de usar pantallas AMOLED no es una simple casualidad, ya que los Pixel son los primeros smartphones compatibles con “Daydream”, el nuevo casco de realidad virtual presentado por Google que requiere esta resolución para mostrar fielmente los contenidos.
Otro detalle a destacar sobre las pantallas de los nuevos Google Pixel es que traen protección Corning Gorilla Glass 4. Por si alguien no lo sabe, los móviles de Samsung de la gama Galaxy Note 7 cuentan con Corning Gorilla Glass 5, así que este elemento en concreto no es precisamente de última generación.
Ahora bien, no podemos negar que el Corning Gorilla Glass 4 sigue siendo un increíble recubrimiento protector, como ya ha quedado claro en las pruebas de caída realizadas con móviles como el OnePlus 3, el Galaxy S7 u otros que cuentan con esta especificación.
Hardware y especificaciones técnicas del Google Pixel
A menos que hayas probado ya el Asus Zenfone 3 Deluxe, este es probablemente el primer smartphone que probarás con el nuevo procesador Qualcomm Snapdragon 821. Es ligeramente superior al Snapdragon 820 que aparece instalado en prácticamente todos los alta gama con Android del 2016, y promete hasta un 10% más velocidad frente a la generación anterior.
Por otro lado, los Google Pixel traen 4GB de RAM y 32 o 128GB de espacio de almacenamiento, sin posibilidad de expansión. También hay un puerto USB-C con tecnología de carga rápida, que te garantizará hasta 7 horas de autonomía con sólo 15 minutos conectado al cargador.
En materia de sensores, los Pixel vienen equipados con sensor de proximidad, acelerómetro, magnetómetro, sensor de huellas dactilares, barómetro, sensor de efecto Hall, y sensor háptico x-axis para conseguir unas respuestas más precisas.
Por supuesto, al ser un smartphone de alta gama, los nuevos móviles tendrán soporte para las redes 4G LTE más importantes del mundo, incluyendo la nueva red de 800 MHz recién implantada en Europa.
Otras opciones de conectividad incluyen lo siguiente: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac 2×2 MIMO, Bluetooth 4.2, GPS, NFC.
Finalmente, hay que decir que a diferencia de los buques insignia de Samsung o Apple, los Google Pixel no traen protección al agua, aunque sí cuentan con una certificación IP53, que les garantiza una protección limitada a las salpicaduras o la lluvia ligera.
A continuación, te dejamos con una tabla con las especificaciones completas del Google Pixel XL comparándolas con las del iPhone 7 Plus. Pero recuerda que lo único que diferencia al modelo estándar del XL es que tiene una pantalla de menor tamaño y resolución (Full HD 1080p de 5 pulgadas vs. QHD de 5,5 pulgadas), así como una batería de menor capacidad (2.770 mAh vs. 3.450 mAh).
Especificaciones | Google Pixel XL | iPhone 7 Plus |
---|---|---|
Sistema operativo | Android 7.1 Nougat | iOS 10.2 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 821 | Apple A10 Fusion |
RAM | 4GB | 3GB |
Pantalla | AMOLED de 5.5 pulgadas (2560 x 1440 píxeles) | IPS de 5.5 pulgadas (1920 x 1080 píxeles) |
Cámara trasera | 12 MP | F/2.0 | Píxeles de 1.55 micrones | AF por detección de fases | Gran angular de 12 MP con F/2.8 + Zoom (2x) de 12 MP y F/2.8 | Zoom digital 10X | Flash Quad-LED |
Cámara frontal | 8 MP | 7 MP |
Batería | 3.450mAH no extraíble | 2.900mAh no extraíble |
Carga | Carga rápida | Carga estándar |
Conectividad | USB-C + Bluetooth 4.2 | Lightning + Bluetooth 4.2 |
Lector de huellas dactilares | Sí | Sí |
Almacenamiento | 32GB/128GB | 32GB/128GB/256GB |
Certificación IP | IP53 | IP67 |
Dimensiones | 154.7mm x 75.7mm x 7.3 ~ 8.5 mm | 158.2mm x 77.9mm x 7.3mm |
Precios | 769 dólares | 769 dólares |
Cámara del Google Pixel
Google asegura que el Pixel obtuvo una puntuación de 89 en las pruebas de DXO Mark para cámaras de móviles, por lo que a primera vista es la mejor cámara que puede encontrarse en un smartphone. Pero como suele ser el caso con la mayoría de los benchmarks, estas puntuaciones a menudo se alejan de la realidad.
En la parte trasera encontramos una cámara de 12,3 megapíxeles (tamaño del sensor 1/2.3”) con estabilización óptica de imagen, apertura f/2.0 y unos píxeles de 1.55µm. La cámara frontal del Google Pixel tiene una resolución de 8 megapíxeles y cuenta con un sensor con tamaño de 1/3.2”, una apertura f/2.4 y unos píxeles de 1.4 µm. Es una cámara más que suficiente para sacar buenos selfies en la mayoría de las condiciones. Además, también graba vídeos en 1080p. La única desventaja, la falta de un flash frontal.
La cámara trasera también cuenta con autoenfoque por detección de fases y hace uso de un láser para medir la distancia a los sujetos en condiciones de baja iluminación con el fin de enfocar con mayor precisión. Asimismo, también hay un flash LED de doble tono.
El acceso a las cámaras es muy rápido y sencillo, simplemente hay pulsar dos veces el botón de bloqueo y la app arranca instantáneamente. Y para alternar entre la cámara frontal y la trasera, podrás agitar el teléfono con tu muñeca.
Nuevo modo HDR+
Una de las cosas que más me gustan del Google Pixel es su modo HDR+, que lleva disponible bastante tiempo en la aplicación de la Cámara de Google. El funcionamiento de este modo es muy simple, en lugar de tomar una sola exposición larga, el software capta múltiples fotos, las alinea de manera algorítmica y posteriormente las fusiona. Esto da lugar a unas fotos con un mayor rango dinámico, menos ruido y más detalles en todas las condiciones de iluminación.
Smartburst
Otra función útil es Smartburst, que capta varias fotos justo antes y después de haber pulsado el botón de disparo y en combinación con la tecnología de reconocimiento de imágenes de Google escoge las fotos más claras y nítidas.
Grabación de vídeo
Por otro lado, la cámara graba vídeos 4K a 30 fotogramas por segundo, mientras que en el modo slow motion podrás grabar vídeos Full HD a 120 FPS o vídeos 720p a 240 FPS. Quizá la mayor novedad de todas es un sistema de estabilización de vídeo electrónica que hace uso del giroscopio para estabilizar las tomas temblorosas.
Almacenamiento ilimitado de fotos y vídeos
Finalmente, lo mejor del Pixel es que ofrece un servicio de almacenamiento ilimitado de las fotos y vídeos capturados con la cámara a través de la plataforma Google Fotos. Todos los contenidos que captures se guardarán directamente en la nube y en resolución completa, por lo que nunca recibirás un mensaje de advertencia sobre la falta de espacio. Así que esos 32GB o 128GB podrás aprovecharlos para guardar tu música, aplicaciones, juegos y otros contenidos.
Asistente de Google
Este es el primer smartphone con Google Assistant, el software de inteligencia artificial que desarrolló la compañía en los últimos años. Para activar el asistente, nada más que tendrás que mantener pulsado el botón Home o simplemente decir “OK Google”.
Se supone que esta tecnología podrá contestar a todo tipo de preguntas, ya sea sobre restaurantes cercanos, próximos estrenos, tareas pendientes de la agenda, contenidos de Wikipedia y mucho más.
Aunque el reconocimiento de voz y la inteligencia del Asistente de Google parezcan superiores a Siri de Apple, quedará por verse cómo se desenvuelve realmente en el mundo real. Por ahora, este software sólo está ligado a los servicios de Google, por lo que no podrás pedirle que reproduzca canciones de Spotify o que haga otras cosas ajenas, aunque esto seguramente cambiará en el futuro.
Android 7.1 Nougat del Google Pixel
Los dispositivos Google Pixel no son los primeros smartphones en traer Android 7 Nougat, un honor que lo tuvo el LG V20, pero los terminales de Google llegaron directamente con la versión 7.1, que trae ligeras modificaciones, algunas específicas de los Pixel.
Una de las diferencias más visibles es el nuevo lanzador con iconos y carpetas circulares. Otras diferencias estéticas incluyen el uso de iconos personalizados en la barra de navegación o un mayor uso del color azul.
Aparte del servicio de almacenamiento ilimitado de los contenidos multimedia, los usuarios del Pixel también podrán disfrutar de un servicio de soporte técnico disponible las 24 horas del día. Para cualquier problema o duda, podrás llamar o chatear con un representante de la compañía directamente desde la ventana de ajustes del dispositivo. Asimismo, los móviles vienen de fábrica con las aplicaciones de mensajería Google Allo y Duo.
Otras funciones que no son exclusivas de los móviles Pixel son el soporte de gestos en el lector de huellas dactilares, que por ejemplo te permitirá deslizar el dedo hacia abajo sobre el sensor para abrir la bandeja de notificaciones o el modo de luz nocturna, un filtro azul que se activa por la noche.
Todas las actualizaciones se descargan e instalan automáticamente en segundo plano mientras usas el dispositivo, y se activan después del primer reinicio del terminal, de una forma similar a como ocurre con Windows.
Por supuesto, la versión 7.1 también ofrece las nuevas funciones que ya hemos visto en la versión original de Nougat, como “Project Doze”, una función de ahorro que optimiza el consumo energético mientras el dispositivo no se encuentra en tus manos, o la posibilidad de contestar a los mensajes directamente desde la bandeja de notificaciones, sin tener que abrir previamente las aplicaciones.
Batería y autonomía del Google Pixel
A través del puerto USB-C podrás recargar tu Pixel con una sorprendente velocidad. Google asegura que con sólo 15 minutos de carga dispondrás de unas 5-7 horas de autonomía.
La batería del Pixel estándar tiene una batería de 2.770 mAh, mientras que el Pixel XL trae una batería de 3.450 mAh, nada fuera de lo común, aunque en combinación con la tecnología Doze 2.0 de Android 7.1 Nougat te beneficiarás de una gestión mejorada del consumo energético, y posiblemente de una autonomía superior frente a otros dispositivos similares que no aportan esta tecnología.
Precios y disponibilidad de Google Pixel en España
Por ahora únicamente se conocen los precios y la fecha de disponibilidad de los Google Pixel para Estados Unidos. No sabemos exactamente cuándo o si llegarán este año a España.
Sin embargo, lo que está claro es que sus precios serán similares a los del iPhone 7 y otros móviles de alta gama del mercado.
Para hacerte una mejor idea sobre los precios que podrían tener los nuevos Google Pixel en España, te dejamos con los precios de EE.UU., que seguramente pasarían a ser el equivalente en euros o incluso más altos cuando lleguen a nuestro país:
- Google Pixel: 749,99 dólares por el modelo de 128GB y 649 dólares por el modelo de 32GB.
- Google Pixel XL: 869,99 dólares por el modelo de 128GB y 769,99 dólares por el modelo de 32GB.
Estos precios fueron publicados por Verizon en su página oficial, aunque como siempre esperamos que en Europa cuesten lo mismo pero en euros.
En cuanto tengamos más información sobre los precios y las fechas de disponibilidad de los Google Pixel en España actualizaremos este artículo.
Vídeo del Google Pixel
LO MEJOR
+Excelente software
+Nuevo procesador de Qualcomm
+Soporte para realidad virtual
+Almacenamiento ilimitado de contenidos multimedia
+Asistente virtual
LO PEOR
-Más caro que un Nexus
-No es impermeable
-La apertura de la cámara es de sólo f/2.0
CONCLUSIÓN
Fabricar un smartphone de clase mundial es un enorme desafío, incluso para una empresa con los recursos de Google, pero el Pixel parece un gran intento.
Puede que tenga un diseño peculiar (aunque reconozcámoslo, hay peores), pero es un smartphone muy cómodo y fácil de utilizar. Aunque lo más importante es el funcionamiento, y parece que el Pixel tiene todo lo que necesita para destacar entre la multitud y plantear una auténtica amenaza a los mayores fabricantes del mercado.
Impulsado por el último procesador de Qualcomm, una excelente cámara y la inteligencia artificial de Google, ciertamente estamos ante uno de los mejores smartphones que han visto la luz este año sin nada que envidiar a los buques insignia de Samsung o Apple. Y para alguien que está en busca de una experiencia pura con Android, no hay mejor opción que el Google Pixel.
Pero quizá la función que más nos ha gustado es la posibilidad de almacenar fotos y vídeos ilimitados en la plataforma Google Fotos, sin que el espacio interno de los móviles se vean afectados de ninguna manera.
Pero en últimas instancias es un smartphone premium y no viene barato. De hecho, cuesta lo mismo que un iPhone, así que quedará por verse si los usuarios se animan a darle una oportunidad.